El local de una conocida marca internacional es similar al que esa multinacional tiene en un shopping de la ciudad de Buenos Aires, pero éste está en pleno centro de Madrid, en una calle que, saliendo desde la Puerta del Sol, apunta al corazón del barrio de Chueca, la meca del orgullo gay.

Aunque los empleados de esa firma ganan sueldos en euros y los costos de alquiler y logística no deben ser nada despreciables en la capital española, los sacos se consiguen por menos de 50 billetes comunitarios; algo así como un yaguareté y tres rocas, o puesto en términos comparativos, la mitad de lo que sale acá.

La primera sospecha es que las diferencias pueden deberse a la explotación de la mano de obra turca o búlgara, como si los talleres argentinos brillaran por las normas IRAM y los derechos de sus trabajadores. Pero no. El costo de confección de una prenda que se vende a 1.600 pesos no supera los 300 y de ese monto, solo cerca de un 40% corresponde al salario del obrero textil.

Lo cierto es que pagamos hasta seis veces lo que cuesta producirlo, por una mezcla de profunda ineficiencia en toda la cadena logística y una ambición desmedida de todos los intermediarios, sumado al dato obvio de que, con un dólar de 15 pesos, los salarios de todas las personas que trabajan para que un saco llegue al mostrador y los alquileres para la comercialización resultan proporcionalmente más altos que los costos de confección o importación.

Si no me cree, vaya a Flores, camine por sus calles abarrotadas y sáquele fotos a las carteras y accesorios marca pirulo, que luego puede encontrar en plena calle 8 o en algún shopping de capital, a un precio cuatro veces mayor, porque ahora el producto tiene una etiqueta que imposta una calidad que no tiene, al tiempo que oculta su procedencia mucho menos presuntuosa.

EL MODELO DE DESARROLLO; ¿VIETNAM O BANGALORE?

En tiempos en que estamos todos asustados por las facturas de 4 dígitos de luz y gas, resulta curioso que nadie ponga el grito en el cielo por el escándalo de un jean o unas zapatillas a 1.500 pesos, siendo que la vestimenta se lleva una porción muy importante del presupuesto de la clase media.

230b

¿Por qué razón no podemos dejar que las grandes cadenas como Zara, Mango o H&M, repliquen el modelo que tienen en Chile, o en Europa y el precio de la ropa baje un 60 o 70%? ¿Quién gana con las estrategias proteccionistas que limitan las ganancias de eficiencia y nos hacen la vida más cara? ¿En qué modelo de desarrollo estamos pensando cuando promovemos que una camisa que podría venderse a $200 o $300 acabe en el mostrador más cara que si fuera de oro?

¿Alguien se imagina que Argentina puede convertirse en un exportador mundial de textiles, compitiendo con los asiáticos que pagan salarios de miseria? ¿Hay algún país desarrollado que apueste por esa industria y que base su expansión económica en fabricar zapatillas? La respuesta es no. El caso paradigmático es el de Nike, que contrariamente a lo que muchos creen no fabrica calzados, sino que basa su creación de valor en la construcción de la marca y en el esfuerzo de marketing, porque descubrió que una vez que logra posicionar el logo, su costo de fabricar un producto más es virtualmente despreciable y cada mercado nuevo al que accede es pura ganancia.

Tampoco existe en el país una crisis de empleo que justifique proteger al sector por su capacidad de absorber mano de obra que de otro modo estaría desocupada. Entre prendas de vestir y fabricación de productos textiles la industria contrata solo 70.000 trabajadores, que representan el 1% del total del empleo registrado privado y perciben salarios que están un 40% debajo del promedio de la industria manufacturera.

Me parece excelente que el Estado elija sectores particulares de la actividad económica con potencial de desarrollo y que los apoye protegiéndolos para que alcancen niveles de competitividad internacional y lideren el crecimiento de los próximos años. Encuentro razonable incluso que paguemos la nafta el doble que en Estados Unidos o un 70% más cara que en México, porque entiendo que es parte de una estrategia para favorecer inversiones y recuperar el autoabastecimiento que con una política correcta de precios jamás hubiéramos perdido.

No acepto sin embargo que nos hagan pagar los textiles más caros del planeta, del mismo modo que tampoco tolero que tengamos los electrónicos al doble que en cualquier país vecino, por el capricho de financiar una maquila ensambladora en la provincia que paga los salarios más altos del país, con un sistema que requiere que las piezas viajen 3.100 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta, usando la tecnología de transporte más ineficiente que hay. Es una locura.

Me parece más razonable subsidiar a la industria del software, a la del cine, o a las canteras de jugadores de futbol, por nombrar tres áreas donde el país tiene potencial de desarrollo. Nunca jamás podremos ser líderes mundiales en fabricación de textiles ni en ensamblado de celulares, pero no hay ningún impedimento para que seamos líderes en aplicaciones y productos de las tecnologías de la información.

Uber, una aplicación que podría perfectamente haber sido diseñada acá, vale 62.000 millones de dólares; el equivalente a 10 veces YPF. Netflix, que en esencia es un algoritmo de calificación de películas que también podría haberse desarrollado en nuestro país, tiene una capitalización bursátil de 35.000 millones. Solamente el Pokemon Go le generaría a Apple 3.000 millones de dólares; suficiente dinero para pagar los salarios de todos los trabajadores textiles de la Argentina por los próximos 3 años.

fuente: ELDIA