Nuestro país tiene 70 años de historia en materia inflacionaria, período en el cual, como es sabido, la moneda perdió 13 ceros. Sin perjuicio de ello, todavía la batalla cultural sobre sus nefastas consecuencias está lejos de haberse ganado y cada tanto aparece alguien sugiriendo que “un poco de inflación no está tan mal”

En mi opinión la causa principal de la indulgencia radica en que el primer episodio de aumento sistemático y sostenido de los precios en el tiempo se dio entre 1945 y 1952, en un contexto de suba del salario real que creció 23% entre 1944 y 1951. La revisión de los datos históricos confirma que la causa principal fue la presión de los salarios sin correlato con aumentos de productividad y convalidados con una espectacular expansión de la base monetaria que se multiplicó por siete en el ínterin.

De hecho, en el evento más reciente de aceleración de precios que comenzó en el año 2006, los salarios reales tampoco perdieron participación, dando lugar a la justificación de quienes creen que la inflación no es un problema si existen paritarias que indexan los salarios en la práctica.

Sin embargo, la inflación sí es un grave problema incluso cuando no afecte los salarios reales ni aumente la pobreza y el propósito de esta columna es aportar 12 razones que explican por qué y que permiten entender la obsesión del Banco Central con este tema.

  1. La inflación es un problema porque erosiona el valor de la moneda, haciendo que el país pierda soberanía, puesto que no es posible hacer política monetaria sin moneda. La debilidad de los argentinos para con el dólar y el hecho de que pensemos en moneda extranjera es la prueba de esa decadencia. Sin moneda no hay desarrollo posible
  2. Sin moneda es más baja la tasa de ahorro, comprometiendo el desarrollo en el largo plazo, puesto que para financiar las inversiones fundamentales para el crecimiento es preciso contar con ahorro propio, o se cae en la dependencia del ahorro externo.
  3. No solo es menor la tasa de ahorro, sino que al haber inflación se atesora en dólares en vez de hacerlo en pesos, complicando el balance de pagos y haciendo que la economía necesite un tipo de cambio sistemáticamente más alto, para poder comprar esos dólares con finalidad de ahorro. La contracara de un tipo de cambio estructuralmente más alto, son salarios más bajos.
  4. Por culpa de la inflación tampoco hay crédito, porque como nadie quiere perder plata, quien presta fondos debe cubrirse por la inflación esperada y entonces la cuota inicial de un crédito se hace tremendamente cara. Por ejemplo, con una inflación de 25% anual, la mejor cuota de un crédito hipotecario a 20 años es de 14.000 pesos por millón, mientras que con 5% de inflación esa cuota cae a la mitad. Ni hablar de otros créditos que no tienen la tasa subsidiada, porque la cuota tiene como piso a la propia inflación. Para muestra basta un botón; en 2001 a pesar de lo profundo de aquella crisis había cinco veces más crédito hipotecario (como porcentaje del PBI) que en el 2011, que fue el mejor año del último ciclo.
  5. Con alta inflación hay menos inversión. En primer lugar porque como dijimos antes hay menos ahorro para financiarla y en segundo lugar porque es más difícil computar el flujo de fondos de un proyecto y por lo tanto evaluar su rentabilidad potencial.
  6. La inflación distorsiona el normal funcionamiento del sistema de precios, porque nadie sabe a ciencia cierta cuánto cuesta cada cosa. Si esas señales no funcionan correctamente, el sistema asigna mal los recursos, generando ineficiencias varias.
  7. Con alta inflación aumenta también la dispersión de precios y un mismo producto puede encontrarse con diferencias muy grandes de un lugar a otro. En ese contexto los grandes perjudicados son los consumidores que pierden poder para disciplinar a los formadores de precios concentrados. La inflación reduce la competencia y aumenta el poder de mercado de los grupos monopólicos y oligopólicos.
  8. La inflación produce distorsiones de precios relativos toda vez que los precios regulados de la economía quedan atrasados generando escasez, ya sea de energía, de dólares, o de cualquier otro producto que no acompañe el proceso inflacionario general.
  9. La inflación concentra poder político en los gremios porque la capacidad de negociar salarios se vuelve crucial para los trabajadores. A su turno, los representantes de los trabajadores, con ese poder adicional, aumentan su influencia en la formulación de la política económica.
  10. En la medida que la inflación se desata pone en marcha mecanismos distributivos que se contrabalancean con la presión de gremios y movimientos sociales, con el consiguiente aumento de conflictividad que se materializa en piquetes, paros y diversas medidas que implican menos producción, menos días de clase y un deterioro general de la calidad de vida en las grandes ciudades.
  11. La inflación genera efectos distributivos varios toda vez que el mecanismo de formación de precios y salarios no indexa perfectamente todos los contratos. Y si existiera perfecta cobertura, la inflación tendría una inercia que no solo haría muy difícil pararla sino que desembocaría en una hiperinflación.
  12. La inflación aumenta la corrupción, puesto que es más difícil detectar sobreprecios y coimas cuando nadie sabe cuál es el costo de un kilómetro de asfalto, un mueble de oficina o un contrato de provisión de un servicio. Como además el sector público suele pagar a plazo, los proveedores se cubren de la inflación esperada inflando los precios de las licitaciones, de manera que es muy difícil saber si el sobreprecio es por cobertura o por corrupción.